La aerolínea Latam anunció que dejará de volar en el país (cabotaje y regionales) se abrirá un proceso preventivo de crisis (PPC) ante el ministerio de Trabajo para discutir cómo desvincula a sus 1.700 empleados. Con la cuarentena como contexto, sin facturación local desde marzo, la empresa chilena arroja el lastre luego de repartirse millones en utilidades.
El anuncio generó el alarma sindical, aunque fue hasta aquí inflexible a la hora de reducir salarios al 50%, como pedía la empresa. Se trata de la segunda compañía del mercado de cabotaje local, después de Aerolíneas, y venía en baja.
La decisión involucra a los 12 destinos domésticos que la empresa hacía en el país, 3 regionales y uno internacional. Con todo, las rutas a Santiago de Chile, Brasil y Perú se mantendrán y serán operadas por las empresas de esos países.
A nivel local la empresa volaba a Buenos Aires, Iguazú, Bariloche, Salta, Tucumán, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, El Calafate y Ushuaia. La aerolínea hizo su anuncio y redes sociales y ofrecerá soluciones de viajes para todos los pasajeros. |